----------------------- Información de la organización------------------------


Templo de Baco: la ruta del vino de Rioja Alavesa

El vino se cultiva en Rioja Alavesa desde la época de los romanos. Tempranillo, Carnacha y Marzuelo prosperan en el clima templado de la región, bordeada por el Ebro al sur y protegida de los fríos vientos atlánticos por la imponente Sierra Cantábrica al norte.
Los maestros bodegueros de las más de 300 bodegas elaboran productos de gran calidad.

Algunas de las bodegas - como Bodega Ysios en Languardia o Baigorri en Samaniego - son obras maestras de arquitectura vanguardista.
Otras se ubican en antiguos calados subterráneos.
Todas ellas pueden visitarse en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

La ruta del vino comprende más de 100 establecimientos: Bodegas y vinotecas, hoteles en medio de los viñedos y restaurantes que sirven vinos regionales para acompañar la -con razón- mundialmente famosa cocina vasca.
También hay museos del vino y centros de bienestar con vinoterapia. Pero también olivares y molinos.

El patrimonio cultural de la región también merece una visita: muchas ciudades y pueblos cuentan con señoriales mansiones renacentistas, barrocas y neoclásicas.
Hay fortalezas medievales e iglesias de impresionante belleza, como la Iglesia de Santa María de los Reyes, en Laguardia.

La ruta del vino también tiene mucho que ofrecer en cuanto a paisajes. Se organizan excursiones a pie,  en bicicleta y a caballo por los viñedos o por el Camino de Santiago.  
En las excursiones, se topará con misteriosos dólmenes del Neolítico, castañares centenarios o extensos lagos salados donde se pueden observar fochas o garzas reales.

---------- Servicio ---------

Ruta del Vino de Rioja Alavesa

  • Recorrido: 150 kilómetros, entre Buradón, al oeste, y Labraza, al este de la comarca
  • Fiesta: Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa
  • A la página web del organizador

Volver